domingo, septiembre 28, 2008
Cicloturista de San Miguel 2008
Actualizo en un momento cosas pendientes que ando sin un minuto. El domingo pasado fuimos, por segundo año, a la cicloturista de San Miguel organizada en la Poblachuela por la gente de Menelli. Como el año pasado, hubo un vídeo que os pongo arriba.
Un poco menos de gente que el año pasado, pero hay que apoyar estas celebraciones festivo deportivas, pese a que muchos que tanto esfuerzo dedicaron a hacerse fotos con la Vuelta, ni se entereran... Así son las cosas.
martes, septiembre 16, 2008
Ruta del Espino en Piedrabuena

La siempre positiva Kla propuso a la peña una ruta en goodstone con paella incluída y, como no, respuesta masiva. El domingo nos plantamos veintitantos en su chalé para hacer la ruta del Espino que parte de la Tabla de la Yedra y sube suavemente hacia una importante vía pecuaria. El recorrido, encerrado entre las vallas de las grandes fincas de caza de la zona (mi tesoooooro, la codicia, qué hermoso pecado), es una preciosidad, pese a la abudante presencia de bosque no autóctono (pinos de esos de repoblación).
En el camino disfrtuamos de la presencia de unos buitres que nos deberieron ver un poco fatigados pues nos sobrevolaron insistentemente. Poco más adelante vimos muchos ciervos que andaban un tanto alterados por aquello de la berrea.

Después de la ruta bañito en la piscina de Kla, unas cervecitas y a la pista laguna a comer una paella y echarnos unas risas. Un gran día, si señor.
jueves, septiembre 11, 2008
El Roto: Chapeau


domingo, septiembre 07, 2008
Primeros pasos con el GPS


Hemos ido cerca de Alcolea, pasando por Valverde y el abandonado puente de Alarcos, cada día más deteriorado, eso sí, mucho más interesante que el nuevo.

Aquí los compañeros limpiando los cambios de hierbajos bajo el nuevo puente.
sábado, septiembre 06, 2008
Aurora Beltrán, Rosendo y Barricada...

Este viernes, Worla y yo nos plantamos a ver a estos monstruos, que se han unido para girar este verano a Daimiel, tres históricos del rock español que juntos, forman una combinación espectacular.
Llegada al Damiel, botellines, saludos al primo rockero que, como no, andaba por ahí y para dentro. De entrada, la Beltrán tocó tres o cuatro canciones con la acústica, bien para ir abriendo bocas, y para que la gente se fuera a por minis que servían unas simpáticas camareras por el módico precio de 12 euritos, flipad hermanos.
Rosendo, tras un tema acústico con Aurora, se marcó un concierto tradicional en él, esto es, una primera parte abusando del nuevo disco, y una segunda plagada de éxitos. El ROCK de Rosendo siempre suena bien. De Leño solo tocó "Qué Desilusión" debe ser que no puede tocar temas viejos o que no le da la gana.
Tras Rosendo, una par de temas acústicos con los dos guitarras de Barricada, que dieron paso a éstos, con un primer tema con el bajista de Leño tocando mientras "el drogas" desplegaba carteles con la letra de la canción.

Barricada fue caña, caña, caña. Curiosamente había temas que coreábamos los viejos, mientras que los jóvenes permanecían impasibles, mientras que en otros se invertían las tornas. Dos generaciones en el mismo concierto, divertido.

Y al final, todos juntos, con temas de unos y otros rematando espectacularmente un concierto que acabó, como no podía ser de otra manera con "maneras de vivir" (mira por el lateral de blog).
Para terminar, expongo mi colección de entradas de Concierto de Rosendo para qeu veáis como hemos cambiado.
La primera (una joya) es un concierto MEMORABLE de Rosendo, con el "Loco por incordiar" recien sacado. Andaríamos por segundo o tercero de BUP, alrededor de 1985 supongo. Los teloneros fueron también Barricada (creo que en ese concierto se despidió la banda ciudadrealeña Zaas, lso del Ron con Limñon, pero no estoy seguro, se me mezclan los recuerdos). Lo mejor, el precio de la entrada, 500 pelas...

La segunda es más reciente, una noche de escapada en un verano de pocas fiestas, hace tres años. El precio, 10 eurillos, el triple. Entonces, como siempre, acabé Agradecido a Rosendo por hacernos vibrar con el Rock.

La última la de ayer, bastante más fea, y , como no, más cara... será la inflacción.

H Natural (Steve Hogarth) en Galileo Galilei, Madrid

En noviembre pasado puede asistir en Barcelona a una de las actuaciones del cantante de Marillion, Steve Hogarth (H) en solitario, como en su día di cuenta en este blog. El Concierto de entonces tuvo el inconveniente de celebrarse en un rincón de un inmenso Palau San Jordi, pero esta vez tocaba ver un Show de H en un ambiente más intimo, el que proporciona la Sala Galileo Galilei.
Igual que para ver a Marillion en directo la última vez, mi primo el arquitecto se unió para la ocasión. Quedamos en la puerta de la sala, donde aparcamos los coches con la intención de salir arreando en cuanto el concierto acabara, porque al día siguiente (lunes) había que currar.

En Galileo Galilei nos juntamos un puñado de fieles, no muchos, pero todo el mundo totalmente enchufado. Yo diría que aquello estaba al 75 %, lo que es poco, porque la sala es pequeña (una experiencia ver un concierto sentado con una mesa delante con una cervecita y unos pachitos).
H, como es norma de este tipo de shows, tocó un poco de todo, temas de Marillion, suyos en solitario y versiones, muchas de ellas a petición del respetable, una gozada. Temas escuchados en absoluto silencio, hasta que H animó al personal a hacer coros y dar palmas en temas como 3 minute boy.
Como sorpresa, un par de canciones tocados junto con un violinista. De ellos, os pongo el video de Fantastic Places, un temazo... (como la siempre, la peña ha subido medio concierto al youtube)
Conclusión: un lujo que unos poco iluminados o privilegiados pudimos disfrutar y que nos sirvió para confirmar algo que ya sabíamos: no somos normales, afortunadamente.
De regalo: Imagine
martes, septiembre 02, 2008
Celtas Cortos en Miguelturra

Inesperadamente, el viernes pasado acabé viendo a los Celtas Cortos en Miguelturra. Un poco de Flash-back de vez en cuando no viene mal. De los Celtas Cortos siempre recordaré un flipante concierto en la feria, en la Granja, por ahí por el 90 o 91, en el que no paramos de botar. Recuerdo que andaba medio cojo por culpa de una caída de bici (si por entonces ya andaba haciendo el cabra sobre dos ruedas), y que después de dos horas bailando a la pata coja salí medio arrastras, pero mereció la pena.

Casi 20 años después, no estábamos para botar tanto, pero la verdad es que disfrutamos del espectáculo. Debe ser ley de vida, "pero ya no queda nadie de los de antes, y los que hay, han (hemos) cambiado". Recuerdo que ya entonces, cuando salió este tema lo pensaba, ahora casi da risa.

No había demasiada gente porque el concierto coincidía con el de Amaral en Daimiel (viva la coordinación), pero los que allí estuvimos disfrutamos del concierto, en el que los Celtas repasaron su extenso repertorio.
P.D.: Otra vez, las fotos con el móvil, es lo que pasa cuando estas cosas le pillan a uno por sorpresa.
lunes, septiembre 01, 2008
Increíble: Dos años de Blog
Pues sí, incríble, pero mientras estaba en la playa, cumplimos dos años con este blog. El viaje que arrancó en Agosto de 2006 en la desidia del verano más extraño de mi vida continúa, al menos de momento. ¿Y qué ponemos para celebrarlo?
Bueno, pues una explicación, abajo, en el margen del blog hay, desde el primer día, una estrofa:
So if you ever decide that you have to escape
And travel the world, and you can't find a place
Well, you could wind up believing
That paradise is nothing more than a feeling
That goes on in your mind
Claro, no podría ser de otros, es un tema de Marillion (si soy un pesao, pero este es mi blog y hago lo que me da la gana con él), exactamente lo que se llama el Bridge de la canción After Me, después de mi. Una preciosidad, por la voz, la guitarra, y la letra:
There's a line on her jeans that a ball-point made
From a careless mistake that she can't wash away
And there's a heart on her sleeve from a spill of red wine
There's a piece of green in the blue of her eyes
She named it after me
There's a stray dog she feeds that she found in the street
And he loves her to hold him, but he won't let her keep him
And he claws at the door to be let out at night
And she makes do without him, and she worries about him
She named him after me
So if you ever decide that you have to escape
And travel the world, and you can't find a place
Well, you could wind up believing
That paradise is nothing more than a feeling
That goes on in your mind
So if ever find out what that is
There's something you could do'
Cause if I ever hold that golden dream again
I want to tell you
I'm gonna name it after you
La canción tiene un cierto juego de palabras, porque name after es poner el nombre por algo, pero también nombrar en un cierto orden (cuando uno está priorizando). Una traducción (la llaman por mi) en http://www.ferhiga.com/progre/traducciones/traducciones-marillion-seasons-end.htm
Sea como fuere, no está mal reflexionar de vez en cuando sobre las cosas importantes en la vida, y lo que es prioritario, aunque muchas veces uno no sea capaz de mostrarlo, de decirlo.
Ruta MTB en Cádiz: Conil-Véjer-Pinar de la Braña-Conil

Como nos llevábamos las bicis, uno de los días en Conil aprovechamos para hacer una rutita guapa guapa, la Klita y yo. Salimos de Conil por un camino paralelo a un río, y nos dirigimos hacia una pequeña sierrecilla en la que abordamos las primeras rampas. Un poco de bajada y llegamos al pié de Véjer, un hermoso pueblo en lo alto de una sierra (haz click).



Desde allí, bajada hacia el Parque Natural del Pinar de la Braña. En el pinar vistamos un alojamiento rural construido alrededor del un gran palomar del XVIII, según parece es el más grande de Europa con más de 7000 nidos, que hoy ya no tiene palomas.

Cocacolita y camino de la playa, cerca de Caños de Meca, donde nos pegamos un merecido bañito.


Añado el planito de la ruta por si algún visitante se atreve a repetirla. Si no es verano, o la hora del día lo permite, se puede rodar más por la playa hacia Conil.

Conil, la playita

Conil me ha gustado, estuve hace ya muchos años para matar algunos fantasmas del pasado, y ahora he estado suficiente tiempo para descubrir este bonito rincón (evidentemente no he llegado el primero). Buenas playas, poca gente (relativa), mucha joven (pocos mayores y pocas familias), temperatura agradable... todo OK.
Además, una vueltecita por Trafalgar donde asistimos a una espectácular puesta de sol, acompañados de una multitud de jovénes "alternativos" ambientados por humos de origen botánico, que irrumpieron en una cerrada ovación cuando el astro rey se despidió hasta el día siguente... un sonrisa gratuita.

FRANCO ¡presente!

Pasaeando por la noche la plaza de Jaraiz, acondicionada para el veraniego ritual de puteo taurino, dimos con un balcón del que mi padre me había hablado. Retratos de Franco y banderas de España (y Extremadura, algo incomprensible, porque ESPAÑA solo tiene una bandera, si eres de los de Franco, pero bueno), queda casi folclórico, como el bar de Venta de Cárdenas que no cito para ho hacerle publicidad. La verdad es que en otro países esto sería casi (o sin casi) delito, no creo que en Alemania se puedan colocar fotos de Hitler por ahí, pero aquí, afortunadamente quizás, tenemos más sentido del humor (y quizás menos memoria, no sé si histórica) y nos divertimos con estas cosas. Lástima que el móvil no haga mejores fotos por las noches.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)