¡Qué nerviossssssss!!!!
miércoles, abril 29, 2009
Llega la VI Copa Garris
Tengo suerte de tener un amigo como el Presi de la Garris, que además de invitarme hace ya dos años a participar en tal acontecimiento, se dedica a la realización de vídeos promocionales de altísimo nivel. Para la edición de este año, tenemos el testimonio de uno de los nuevos invitados... simplemente impresionante.
¡Qué nerviossssssss!!!!
¡Qué nerviossssssss!!!!
martes, abril 28, 2009
Otra decepción, se acabó last.fm
Hace ya dos años (¡como pasa el tiempo!), contaba lo contento que estaba por haber descubierto Last.fm, una radio por internet que te ponía música gratis similar a la que te gustaba. En estos dos años, me he hinchado a oír música interesante, he descubierto grupos y discos (algunos he comprado), he hecho que algunos amiguetes se hicieran de last-fm, he incluso puse en el lateral del blog unas ventanitas que mostraban lo que más escuchaba y lo último que he escuchado.
Pues bien, hoy, de repente, me encuentro con esta sorpresa:
Pues si, se acabó lo bueno, que si quieres más, a pagar. Poco, solo tres euros al mes. No parece mucho, más bien es nada, pero pagar por descubrir nuevos grupos de los que luego tendré que comprar los discos... igual no es buena idea. Y más aún cuando uno ya ha comprado en su vida más de 400, discos que oigo poco, o sea que por música no va a ser. Así que by bye love, bye last fm. Y quitaré las ventanas, que en el fondo dan igual, no creo que a nadie le importe demasiado la música que escucho (o dejo de escuchar).
P.D.: Me voy a la VI Copa Garris, impresionante. Intentaré dejar el pabellón alto, pero me parece que me debería de poner en serio con el golf, de una p. vez, porque a esto ritmo no dejo de hacer el ridículo (once again).


P.D.: Me voy a la VI Copa Garris, impresionante. Intentaré dejar el pabellón alto, pero me parece que me debería de poner en serio con el golf, de una p. vez, porque a esto ritmo no dejo de hacer el ridículo (once again).
lunes, abril 27, 2009
Otro año más, cine en francés
Como todos los años, y van 12, la asociación Galia Real organiza el ciclo de cine en francés, y como siempre que puedo, me compré el abono y me tragué las cinco pelis (bueno casi). Esto fue lo que vimos este año.
El lunes tocaba‘Bienvenue chez les ch´tis’ (‘Bienvenidos al norte’), de Dany Boom: Aunque ya la había visto en versión doblada me apetecía verla en francés (también había visto un trozo por la tele en Francia, pero eso es otra historia). La peli es una historia amable y optimista sobre los prejuicios, sobre la gente sana que se dedica a ayudar a los demás, y sobre como muchas veces mentimos a los que queremos para hacerles felices. Y además te ríes, algo siempre de agradecer.
El martes, turno para un cine un poco más complejo, ‘L’age des ténèbres’ (‘La edad de la ignorancia’), del canadiense Denys Arcand. Una película deprimente que nos plantea un futuro (muy presente) deshumanizado, en el que un hombre gris, alegra su triste existencia compartiendo su tiempo con cuatro mujeres imaginarias, que le dan lo que las reales no hacen. Una especie de American Beauty pasada de vueltas, donde destaca la interpretación del protagonista y, poco más...
Jueves, ‘Je crois que je l’aime’ (‘Creo que lo amo’), de Pierre Jolivet. Comedia romántica agradable de ver, no muy trascendente, pero para qué más. Muy bien los dos actores protagonistas, aunque puestos a elegir, me quedo con Sandrine...
Viernes, ‘Entre les murs’ (‘La clase’), de Laurent Cantet, ganadora de La Palma de Oro en el Festival de Cannes 2008. Película ambientada entre los muros de un aula de un instituto de secundaria de la periferia de París, muestra bastante bien la lucha de un profesor por hacer que sus desmotivados y desubicados alumnos aprendan algo, y los problemas que éstos tienen para entender el mundo que les rodea. Ta’ bien, aunque no sé si para darle palmas de oro.
En conclusión, un lujo escuchar el cine en francés aunque la edición de este año no me moló mucho.
El lunes tocaba‘Bienvenue chez les ch´tis’ (‘Bienvenidos al norte’), de Dany Boom: Aunque ya la había visto en versión doblada me apetecía verla en francés (también había visto un trozo por la tele en Francia, pero eso es otra historia). La peli es una historia amable y optimista sobre los prejuicios, sobre la gente sana que se dedica a ayudar a los demás, y sobre como muchas veces mentimos a los que queremos para hacerles felices. Y además te ríes, algo siempre de agradecer.



En conclusión, un lujo escuchar el cine en francés aunque la edición de este año no me moló mucho.
domingo, abril 26, 2009
Central de Albalá

Aguas abajo de Alarcos está el molino de Albalá, y allí, a principios del siglo XX se puso en marcha una central hidroeléctrica, de interesante arquitectura indsutrial. Por allí pasamos amenudo con las bicis, muchas de nuestras rutas buscan los molinos del Guadiana. Hoy, abandonada y olvidada, espera que alguien con sensibilidad le busque una función y la restaure ¿Qué tal una aula de la naturaleza, un centro de interpretación del Guadiana..., un restaurante guapo? Bueno, venga, vale, que pongan un puticlub.

sábado, abril 25, 2009
El Jerte en flor


sábado, abril 18, 2009
Fotos al día: más lugares fantásticos


Por cierto, es agradable comprobar que este blog sirve para algo: los amigos del Kiosko Base han utilizado el post para anunciar su local, picha aquí y aquí, y compara.
jueves, abril 16, 2009
Para una amiga, una estación

En esa línea, entre Brazatortas-Veredas y Almadenejos, había dos estaciones necesarias para el cruce de trenes (vía simple, supongo que enclavamiento telefónico). En una de ellas, Caracollera, veraneaba mi madre con su familia cuando eran niños (es lo que tiene ser nieto de ferroviario). Allí me acerqué una vez picado por la curiosidad y allí sigue habiendo un jefe de estación que controla el paso de los regionales y TECOs que ocupan la línea. Tengo fotos, mejor dicho, diapos, pero son de hace mucho, no merece la pena removerlas.
Tras Caracollera estaba Madroñal - Fontanosas. En Madroñal estuvo de Jefe de Estación el padre de una buena amiga, y obviamente, allí vivió ella de niña. Junto a su esposo Muñón intentaron en una ocasión acercarse a verla, pero aquello está ahora dentro de una finca (para la que curiosamente hice un trabajo profesional hace también mucho tiempo, pero eso es otra historia) de esas que de grandes que son, tienen que tener vigilantes para que nadie entre, ni se acerque (no se vayan a asustar los bichos o, peor, los furtivos se lleven alguno).

Por ello, estuve pendiente para fotografiar la estación. Evidentemente, no esperaba que el tren parara en la misma, pero si esperaba algo más que una estación abandonada en ruinas. Una pena, patrimonio ferroviario abandonado, pero seguro que para la Sra. Muñona, es mucho más. Pues eso, ahí queda, siento que las fotos no sean mejores, pero es que desde que a los regionales les pusieron aire acondicionado, no se pueden bajar las ventanillas, y sin polarizador en la Olympus, no se pueden matar los reflejos. Algo es algo, espero.
El coche divino


Hasta las ITV son de colección, aunque éstas nada tengan que ver con el santoral.

Nuevo aparcamiento gratuito en Ciudad Real

Carreteras con árboles

En el viaje a Caravaca de Enero pudimos recorrer una de ellas que, milagrosamente, todavía conserva los árboles. Desde aquí, manifiesto mi dendrofilia!!!

Una foto con el móvil en el curro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)