viernes, enero 28, 2011
Obsolescencia programada: o como la codicia destruirá un planeta
Hace unos días un amiguete me pasó el enlace a este documental que, además de estar muy bien realizado, denuncia una estrategia empresarial que nos hace víctimas y rehenes a todos: la obsolescencia programada ¿Cuántas cosas se nos rompen cada vez antes? ¿Por qué hoy que tenemos aceros muy resistentes para excavar las rocas más duras, resulta que no somos capaces de aplicarlos a las cuchillas de afeitar, que al tercer afeitado no cortan nada? ¿Por qué los coches actuales cada vez duran menos y sus reparaciones son más caras? ¿Por qué esos zapatos nuevos no te los pones porque se pasaron de moda nada más comprarlos? ¿Por qué la industria farmacéutica no consigue curar las enfermedades, sino hacerlas crónicas? Y sobre todo, ¿por qué la impresora dejó mágicamente de funcionar? Las respuestas en el documental...
lunes, enero 24, 2011
y los reyes acertaron...

Curiosamente, éste 2cv africano es gemelo de otro que me trajeron los amigos, y que ya subí aquí cuando expliqué esta extraña manía mía de coleccionar dos caballos...
Cine: también la lluvia

La película mezcla dos historias, los conquistadores oprimiendo a los indígenas, y los "peliculeros" utilizándolos como extras y actores de bajo coste. Conflictos ideológicos: luchas contra algo y, en el fondo, resultas ser parte de ese algo.
El reparto lo completan el mejicano García Bernal (su personaje no resulta muy creíble, y él no logra levantarlo) y muchos secundarios de calidad, entre los que destaca Karra Elejalde.
La peli está rodada con mucho oficio, bien dirigida, interpretada, se hace corta, es entretenida, merece la pena... vete a verla.
jueves, enero 06, 2011
Increíble: 500 entradas ya

Hace casi 5 años arrancó esta aventura... Entonces no sabía dónde llegaría, aún hoy no lo sé, pero seguimos avanzando en esta rara montaña rusa que es la vida. El destino no importa demasiado, el camino es lo importante, y como dijo el poeta, se hace al andar. Este irregular blog va reflejando ese viaje, a veces con nitidez, a veces de manera difusa.
Hace algo más de un año, para la entrada 400 subí un tema de Marillion. Hoy, para las 500, quizás la canción de amor más entregada que se haya compuesto: Ne me quittes pas, de Jacques Brel. Recuerdo que mi hermana tenía el disco en esos años en que estaba demasiado preocupado por ser/parecer un duro rockero enfrentado con el mundo. Recuerdo que una noche en Bélgica, escuché, entre cabreado y envidioso, esta canción lo menos 15 veces seguidas: mi vecino de arriba había ligado. Recuerdo una clase de francés en la escuela de idiomas, traduciéndola, quizás entonces tomé verdadera consciencia de la fuerza de la canción. Por eso, ahora, la subo aquí, para que aquellos que todavía no la conocéis, algún día recodéis que un amiguete bloguero os la descubrió. Por cosas como esa, merece la pena seguir con esta aventura, con este viaje...
martes, enero 04, 2011
Otro cine: Balada triste de trompeta

Balada triste de trompeta arranca genial. Promete, promete... para acabarse perdiendo en una historia intrascendente que degenera en un disparate sin sentido, solo pasable por las grandes interpretaciones del trío protagonista. La peli es una mezcla de gore, crueldad, algo de humor negro (poco), y mucha violencia (gratuita, como siempre).
Además, tiene algunos fallos poco perdonables, como un actor llamando "maderos" a los grises, o un mágico cambio de modelo de metralletas en el disparate final. Eso si, tiene gracia cuando el protagonista llama "payasos" a los etarras, lo único verdadero de toda la película.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)