
Tras la epopeya del día anterior, hoy parecía que la cosa iba a ser más tranquila. De entrada, nos desplazamos en furgón hasta 
Bo Kamen, donde había un 
mercadillo, y 
Kla se hizo una foto con las vecinas. Nada más salir, las chicas estuvieron de tertulia con una abuela que quería darles su pañuelo. Al esperarlas, las retraté con un caballo silvestre.

Lo más llamativo de estos pueblos de montaña de 
Bulgaria son las mezquitas, ya que hay mucha población musulmana de origen turco, así como los vehículos, de origen soviético, o las motos, 
también rusas, que suelen ser el vehículo familiar de muchos.

Nos dimos un bonito paseo por un bosque, con un poco de lluvia intermitente, nada que ver con la del día anterior. El camino con muchas arena y lleno de regueras era, digamos, 
entretenidillo. Pasamos por un pueblo cuyo nombre no digo, porque se ve claramente en el cartel.

Poco más adelante atravesamos otro muy curioso, lineal a lo largo del camino, donde el grupo de ciclistas parece que fue la atracción del día.

Algo parecido sucedió un poco más adelante en 
Pobit Kamat, donde comimos y toda la 
chavalería del pueblo se acercó a observar nuestras 
sofisticadas máquinas.

Seguimos un rato por la carretera, y cuando la lluvia arreció, nos refugiamos en unas cabañas de madera que abundan por los bosques de 
Bulgaria para protegerse del mal tiempo y que están 
perfectamente equipadas. Cuando dejó de llover, continuamos hacia el embalse de 
Dospat que recorrimos a lo largo de casi 20 km.

 El 
embalse es un lugar paradisiaco, rodeado de bosques, en cuyo interior acampaba una multitud.

En 
Dospat cenamos un 
sudopi (o algo así, muy rico) y nos dio tiempo para darnos una 
vueltecita por el pueblo y tomarnos unas 
cañitas.
 
4 comentarios:
Caius:
Muy buena la crónica, no has dejado incidente sin relatar ni sitio por nombrar. Me permito hacerte una pequeña enmienda. Estuve averiguando un poco acerca del tema y me enteré de que los musulmanes que pueblan la región de Rodopi no son étnicamente turcos si no búlgaros, es decir eslavos (en la práctica significa que su lengua natal es el búlgaro). Se les llama "pomaks" (http://en.wikipedia.org/wiki/Muslim_Bulgarians), aunque empleado en Bulgaria este término puede ser peyorativo. Los musulmantes de origen turco o "turcoparlantes" están concentrados en otras zonas del centro sur y noreste del país.
Pregunté a nuestros guías qué porcentaje de musulmanes había en Bulgaria pero no lo tenían claro. Wikipedia siempre al rescate. La verdad es que el viaje a merecido la pena y conocer un país nuevo, te hace querer saber más, incluso querer vovler, algo que no descarto.
El pueblito lineal a lo largo del camino es Medeni Polyani
Los bulgaros no son 100% eslavos, tambie tienen linajes turcos, griegos, dinaricos, etc., la palabra bulgar significa mestizo, algo asi como los españoles (celtas, bereberes, eslavos y germanicos, gitanos, etc.)...
Publicar un comentario